Guanare.- Más de 700 comercios han sido fiscalizados en el estado Portuguesa por la Operación Silbón, plan cívico-militar que se adelanta en la entidad llanera para combatir la especulación y otros delitos económicos en esta temporada navideña.
“Estamos actuando y lo haremos cada día con mucha más fuerza hasta lograr que los comerciantes vendan al precio que corresponde”, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana en este estado, Óscar Ángel Valero.
Informó que las fiscalizaciones se realizan en establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos, textiles, zapatos, lubricantes y otros rubros, a fin de atacar de manera efectiva e inmediata las ventas con sobreprecio, el acaparamiento, el condicionamiento de las transacciones y el tráfico de dinero en efectivo.
Ángel Valero destacó que el despliegue de la Operación Silbón, el 20 de noviembre de este año, ha dado como resultado el decomiso de mercancía y su justa distribución al pueblo en ventas supervisadas que cuentan con la participación directa de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“El fin es garantizar la protección de nuestro pueblo y el acceso a los productos a precio justo”, recalcó.
Indicó que esta operación, versión regional del Plan Especial de Fiscalizaciones que ordenó el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir de manera inmediata prácticas comerciales ilícitas, atiende diariamente en Portuguesa de 40 a 60 denuncias formuladas por la población a través del 0800-TEPILLÉ (0800-8374553).
Navidades Seguras
Valero informó sobre el fortalecimiento de las acciones de seguridad y prevención en Portuguesa a través del Plan Navidades Seguras 2017, que cuenta en este estado con más de 100 puntos de control y asistencia médica en carreteras, balnearios y sitios de esparcimiento.
Precisó que el dispositivo cubre de manera especial la autopista José Antonio Páez, con 89 puntos de control y patrullaje vial que guardan entre ellos una distancia de 20 kilómetros, así como con puestos de vigilancia desde los cuales se coordina la prestación de auxilio vial, en caso de ser necesario.
Buenas noche supervisen que ningún abasto de Acarigua araure quiere aceptar los ticket de niño Jesús.
Camarada felicidades por la superviciones por el 99% de los abasto están pelado. Esperando que mañana aparezca lo acaparado
en el Bicentenario aceptan y en el Mercal de capuchino
Esas fiscalizaciones se resumen en (aguinaldos para esos funcionarios) por que los chinos y otros comerciantes como los árabes remarcan precios de mercancía ….. LA CORRUPCIÓN REINA EN EL PAÍS, AQUÍ NADIE CONTROLA NADA