Incendio devasta casi el 40% de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich

Fecha:

Araure.- Un incendio que se desató este domingo 9 de marzo ha afectado casi el 40% de la superficie de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich, área que funciona como pulmón vegetal de las ciudades de Acarigua y Araure. Según informó el Cuerpo de Bomberos, las llamas arrasaron unas 250 de las 615 hectáreas que conforman la zona, en un suceso que obligó a trabajar de forma intensiva hasta la madrugada del lunes 10 de marzo.

El siniestro se inició en los alrededores de la avenida Fuerzas Armadas y se extendió hasta la Avenida Bicentenaria, en Araure. Durante la operación se emplearon aproximadamente 120.000 litros de agua y participaron bomberos forestales, aeronáuticos y 11 guardaparques, lo que permitió salvar más de 360 hectáreas. Diversos medios han reportado que los incendios de vegetación son una constante en la región, especialmente en medio del intenso verano llanero.

    

La Zona Protectora, creada el 4 de febrero de 1970 mediante el decreto N°235, tiene como objetivo salvaguardar la cuenca hidrográfica de la Quebrada de Araure y conservar la biodiversidad del área. En sus 615 hectáreas se encuentran especies como eucalipto, pino, jabillo, caracaro, samán, guácimo, mijao, araguaney y cedro, además de ser hábitat de fauna variada, entre la que destacan venados, serpientes, osos hormigueros, monos y gavilanes.

Diversos sectores de la comunidad han manifestado su preocupación ante la reiterada aparición de estos incendios. Un vecino de Araure, José González, comentó: “Solo vemos a los bomberos. Cómo pueden trabajar en sofocar las llamas, pero no hay un plan para evitar los incendios por parte de los entes gubernamentales.” Estas declaraciones se suman a las denuncias de ecologistas y ciudadanos, quienes desde antes de 2020 han alertado sobre la falta de medidas preventivas adecuadas.

El área protegida, que debe su nombre a Mitar Nakichenovich –un yugoslavo que en 1962 sembró cerca de 20.000 árboles en la zona–, también posee un importante contexto histórico al albergar “La Laguna de los Muertos”, lugar donde reposan los restos de los caídos en la Batalla de Araure de 1830. La administración del área recae en el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec Portuguesa), con el apoyo del Instituto Nacional de Parques (Inparques Portuguesa).

El incidente pone de relieve la urgencia de implementar políticas de prevención y mantenimiento que permitan proteger este patrimonio natural y cultural, vital para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Autoridades y expertos subrayan la necesidad de actuar de forma coordinada para evitar que sucesos de esta magnitud se repitan en el futuro.

Información: Portuguesa Reporta

Redacción / El Acarigueño
Redacción / El Acarigueñohttps://elacarigueno.com/
El Acarigueño es un medio de comunicación independiente que brinda una cobertura rápida, completa y contrastada de la actualidad afectan nuestra región.

Compartir noticia:

Suscríbete

Lo más leído

También puedes leer
RELACIONADOS

Se transan en la Bolsa Agrícola Bolpriaven las primeras operaciones de Contrato sobre Facturas

Este tipo de operaciones brindan seguridad y liquidez inmediata a pequeños, medianos y grandes productores y empresas de la cadena agroalimentaria por medio de sus facturas fiscales que sustentan el contrato.

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela

El gobierno colombiano declaró emergencia sanitaria tras registrar 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de año, situación que ha encendido las alertas sanitarias en la región fronteriza con Venezuela por el alto índice de letalidad de esta enfermedad viral hemorrágica.

La segunda temporada de ‘Wednesday’ ya tiene fecha de estreno

La segunda temporada de la serie ‘Wednesday’ se estrenará en dos partes, la primera el 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre, anunció este miércoles Netflix.

Mantenimiento en la subestación Las Flores favorece a más de 988 mil usuarios llaneros

En beneficio de 988 mil 900 usuarios de los estados Portuguesa y Barinas, la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) efectuó labores de mantenimiento preventivo y adecuaciones en la subestación Las Flores, ubicada en el municipio Guanare.