Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIH

Fecha:

La doctora y médico infectólogo Lily Soto, reconocida por su mención honorífica al graduarse de infectólogo en la Universidad Central de Venezuela y por su labor en defensa de los derechos humanos, explicó los distintos tipos de PrEP (profilaxis preexposición) disponibles para prevenir la transmisibilidad del VIH.

Soto, quien también ha realizado estudios en Hamburgo y es egresada de la Universidad Rey Juan Carlos III en Madrid, España, detalló que la PrEP es un tratamiento preexposición que utiliza diversas medidas farmacológicas para evitar el contagio del VIH. Este tratamiento se suma y apoya a las ya conocidas prácticas de abstinencia y métodos de barrera como los condones femeninos y masculinos.

Medidas farmacológicas disponibles

Entre las medidas farmacológicas mencionadas por la doctora, destaca el tratamiento oral, comúnmente denominado “truvada”, aunque es importante señalar que este es un nombre comercial. Los fármacos reales, emtricitabina con tenofovir, funcionan como un blindaje que impide que el virus entre al cuerpo si se sigue el protocolo de manera efectiva, alcanzando un 99% de efectividad.

Soto subrayó la importancia de una consulta inicial para establecer los riesgos reales del paciente, ya que estos pueden diferir de la percepción del propio paciente. En el país, esta medida se encuentra disponible a un costo asequible.

Otras opciones de PrEP

La doctora Soto también mencionó otras opciones de PrEP, como el anillo vaginal con dapivirina, que ofrece protección durante 28 días, y los dispositivos subdérmicos con rilpivirina, que tienen una duración de hasta 20 meses. Estos métodos no están disponibles actualmente en el país, pero se utilizan en otros lugares como Suiza.

Asimismo, Soto destacó los inyectables bimensual, como cabotegravir/rilpivirina, que también han demostrado ser efectivos y están disponibles en países cercanos. Finalmente, mencionó la reciente aprobación por la FDA de lenacapavir, un medicamento innovador con una eficacia del 100% en la prevención del VIH, aunque aún no comercializado en ningún país.

La doctora Lily Soto enfatizó la importancia de estos avances en la lucha contra el VIH y la necesidad de seguir explorando y utilizando medidas farmacológicas para prevenir no solo el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual.

NP

Compartir noticia:

Suscríbete

Lo más leído

También puedes leer
RELACIONADOS

Monseñor Gerardo Salas preside misa Jubilar de la Mujer, Vida y Salud

Informa el Pbro Alexander Uzcátegui, que la Pastoral Familiar diocesana ha organizado un variado programa con motivo del Jubileo de la Mujer, Vida y Salud, correspondiendo a Catedral las actividades del día sábado 15 de marzo.

Fedeagro reporta una caída del 18% en el precio del ajonjolí nacional

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) informó sobre una reducción del 18% en el precio del kilogramo de ajonjolí pagado al productor, pasando de 1 dólar a 0,82 dólares en la cosecha del ciclo norte-verano en el estado Portuguesa.

Facebook permite la monetización de las historias a los creadores de contenido

Meta ha anunciado que los creadores de contenido de Facebook ya pueden comenzará a monetizar el contenido compartido a través de las historias, de cara a extender sus posibilidades para obtener ingresos con las publicaciones en dicha red social.

Henry Blanco no continuará con Cardenales de Lara la próxima temporada

Cardenales de Lara informó este viernes que Henry Blanco, manager campeón de la última temporada de la LVBP, no seguirá al frente del equipo para la próxima campaña.