Día Mundial de las Ballenas y Delfines: un llamado a la acción para su protección

Fecha:

El próximo 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, una fecha crucial para recordar la importancia de estos cetáceos en nuestros ecosistemas marinos y las graves amenazas que enfrentan a causa de la actividad humana.

Diego Reina Anduze, director de 7 Maravillas Naturales de América, en este día especial, hace un llamado urgente a la comunidad internacional para tomar acciones concretas para proteger a estas criaturas majestuosas.

Entre las principales amenazas que enfrentan las ballenas y delfines se encuentran:

•    La caza comercial: A pesar de la moratoria impuesta por la Comisión Ballenera Internacional en 1986, algunos países aún cazan ballenas con fines comerciales, poniendo en peligro a poblaciones enteras.
•    La captura accidental en artes de pesca: Las redes de enmalle y otros aparejos de pesca representan una grave amenaza para las ballenas y delfines, que quedan atrapados y mueren ahogados.
•    La contaminación marina: Los vertidos de plásticos, químicos y otros contaminantes en los océanos están envenenando a las ballenas y delfines, afectando su salud y reproducción.
•    El cambio climático: El calentamiento global y la acidificación de los océanos están alterando los hábitats de las ballenas y delfines, dificultando su búsqueda de alimento y migración.

Foto: Instagram @7_maravillas

Es fundamental que unamos fuerzas para proteger a estos animales esenciales para la salud de nuestros océanos.

7 Maravillas Naturales de América reitera su compromiso en la lucha por la conservación de las ballenas y delfines, y hacemos un llamado a la acción a:

•    Gobiernos: Implementar y hacer cumplir leyes y regulaciones que protejan a las ballenas y delfines de manera efectiva.
•    Industria pesquera: Adoptar prácticas de pesca sostenibles que minimicen la captura accidental de cetáceos.
•    Ciudadanía: Reducir nuestro consumo de plástico, elegir productos sostenibles y apoyar a organizaciones que trabajan por la conservación marina.

Juntos podemos hacer la diferencia para asegurar un futuro próspero para las ballenas y delfines, y para la salud de nuestros océanos.

Foto: Instagram @7_maravillas

ODS 14 “La vida bajo el agua” explica la importancia del océano y los recursos que nos proporciona a todos, enseñándote lo que puedes hacer para mantener nuestros mares limpios.

Nota de Prensa

Compartir noticia:

Suscríbete

Lo más leído

También puedes leer
RELACIONADOS

Se transan en la Bolsa Agrícola Bolpriaven las primeras operaciones de Contrato sobre Facturas

Este tipo de operaciones brindan seguridad y liquidez inmediata a pequeños, medianos y grandes productores y empresas de la cadena agroalimentaria por medio de sus facturas fiscales que sustentan el contrato.

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela

El gobierno colombiano declaró emergencia sanitaria tras registrar 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de año, situación que ha encendido las alertas sanitarias en la región fronteriza con Venezuela por el alto índice de letalidad de esta enfermedad viral hemorrágica.

La segunda temporada de ‘Wednesday’ ya tiene fecha de estreno

La segunda temporada de la serie ‘Wednesday’ se estrenará en dos partes, la primera el 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre, anunció este miércoles Netflix.

Mantenimiento en la subestación Las Flores favorece a más de 988 mil usuarios llaneros

En beneficio de 988 mil 900 usuarios de los estados Portuguesa y Barinas, la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) efectuó labores de mantenimiento preventivo y adecuaciones en la subestación Las Flores, ubicada en el municipio Guanare.