Este contenido es solo miembros
Trabajadores públicos activos y jubilados pertenecientes a la coalición sindical de Portuguesa se concentraron este miércoles 1 de febrero, en el Boulevard San Roque de Acarigua, para seguir protestando por un salario digno, acciones que vienen librando desde hace dieciocho días.
Diferentes miembros de la coalición sindical rindieron declaraciones en una rueda de prensa dada los medios de comunicación local, alnzando sus voces en representación de la masa laboral que sigue en pie de lucha por la firma de un contrato colectivo y reivindicaciones salariales ajustadas a lo establecido en la constitución.
Representantes de diferentes sindicatos del sector educativo expresaron que no volverán a las aulas hasta lograr la firma de un contrato colectivo que establezca un salario acorde a la constitución y la realidad de país; no creen en el discurso de bloqueo y sanciones que imposibilita el aumento de salarial dado por el gobierno nacional, así lo expresaron los sindicalistas Iván Bravo y Pablo Rangel.
#Acarigua El sindicalista Ivan Bravo, hace un llamado al gobierno nacional, «Nicolás Maduro, en tus manos está la paz laboral de Venezuela, cumple con la constitución dando un salario digno», señaló. #1Feb pic.twitter.com/nXqI7yf8km
— El Acarigueño (@acariguaaraure) February 2, 2023
#Acarigua El sindicalista Pablo Rangel exige al gobierno que invierta los casi veintinueve mil millones de dólares que posee para pagarle a todos los trabajadores públicos un salario digno. #1Feb pic.twitter.com/PK3kcJbR7b
— El Acarigueño (@acariguaaraure) February 1, 2023
Por su parte, Fátima Da Silva, secretaria general de SINPROTEC Portuguesa, hace un llamado a los representantes de las instituciones que “sean conscientes de que el enemigo no es el docente quien está suspendiendo las clases; es el Estado venezolano que no cumple con la constitución y la contratación colectiva”, destacó que el gobierno está utilizando esto como matriz de opinión para hacer quedar a los docentes como los malos que le están violentando el derecho a la educación a los niños.
Otros sectores ratifican su apoyo
El sector salud ha acompañado a los docentes desde el inició de las protestas, reconocen que tienen salarios de hambre, que los mantienen en pobreza extrema. Es por eso que hacen un llamado a los colegas para que se sumen a la lucha en las calles, coordinándose para seguir prestando el servicio en los centros de salud.
De allí que, la representante de SUNEPSAS, María Blanco, instó a los trabajadores de la salud a unirse a las protestas que se están desarrollando, siendo consciente que no todos están asistiendo, ratifica su apoyo hasta el final, recordándoles la consigna “El pueblo lo dice y el pueblo lo sabe, salud y educación son nuestras primeras necesidades”.
Asimismo, la Presidente del colegio de enfermeros, Ana María Velázquez, anuncia que el gremio de enfermería se declarará en conflicto a partir del día viernes; los 35 colegios de manera organizada y movilizada presentarán un plan de acción de protestas dentro y fuera de los centros de salud, para de garantizar la prestación del servicio a los ciudadanos y a su vez ejercer su derecho a la protesta.
Por otro lado, Irma Mendoza, defensora de los adultos mayores, jubilados y pensionados de Portuguesa, informó que continúan en la calle porque la mayoría de los adultos mayores están en cama y no están en condiciones para cumplir con los caprichos gubernamentales a nivel regional para la actualización de la fe de vida, exige que se les respeten sus derechos y que sea anulada esa medida que fue corregida en administraciones pasadas.