Cáncer: Tratamientos Seguros vs. Falsas Esperanzas

Fecha:

Las enfermedades oncológicas cuentan con distintas ficciones sobre su pronóstico, prevención y tratamiento, las cuales pueden generar miedos, así como también confusión al momento de enfrentar un diagnóstico o querer disminuir los riesgos de padecerla.

Con la finalidad de informar adecuadamente sobre los métodos para afrontar los padecimientos malignos, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) emitió un programa En Vivo, el 27 de febrero, sobre el tema «Cáncer: Tratamientos Seguros vs. Falsas Esperanzas», que todos los interesados pueden ver a través de su canal de YouTube.

Participarón en la transmisión profesionales de la clínica como: el doctor Juan Celis, quien expuso sobre «¿Cómo tomar decisiones inteligentes?»; la doctora Elsa Di Leone, informó acerca de «Adaptógenos, vitamina C y ozonoterapia»; mientras que la doctora Cristina García, se centró en la «Personalización en el tratamiento oncológico, inmunoterapia y anticuerpos».

Pronóstico de la patología

El médico internista y oncólogo del GMSP, Juan Celis, señaló que «el cáncer es una de las patologías que más ha costado entender, estudiar, así como también tratar en la evolución de la sociedad humana».

Uno de los principales mitos sobre las enfermedades oncológicas indica que estas son una sentencia de muerte; sin embargo, «afortunadamente, desde hace décadas se dispone de avances en terapia molecular y dirigida, al igual que en medicina personalizada, los cuales han permitido eliminar dicha creencia«, aseguró el doctor Celis.

Un ejemplo del progreso en la lucha contra el cáncer se observa en los casos de melanoma metastásico, ya que, anteriormente, la sobrevida era de seis meses, pero, en la actualidad, un gran porcentaje de pacientes alcanza la remisión y, en caso de que no, es posible controlar la enfermedad, al permitir que vivan más de 5 u 8 años, explicó el oncólogo.

De acuerdo con expertos en cáncer, las patologías oncológicas presentan altas tasas de curación cuando se diagnostican y se tratan a tiempo con los métodos adecuados.

Creencias erróneas

El especialista del GMSP destacó que con frecuencia se cree que la biopsia puede diseminar la enfermedad y ocasionar metástasis; aunque, los métodos disponibles actualmente son seguros, por lo que no empeoran la afección.

Asimismo, otro mito señala que los tratamientos son más perjudiciales que el cáncer, lo cual «es totalmente falso, ya que estos ayudan a curarlo y, si no logran su curación, permiten controlarlo, de modo que se puede vivir con él, mientras se tiene una óptima calidad de vida», indicó el doctor.

De manera similar, «existe la creencia de que la quimioterapia daña las células buenas, lo cual no es cierto, ya que, si bien este método puede generar reacciones tóxicas, no va a perjudicar el cuerpo; además, los efectos a largo plazo, luego de curarse la enfermedad, son seguros», refirió el oncólogo.

El doctor Celis advirtió que algunas personas piensan que, al no tener familiares con afecciones oncológicas, no las van desarrollar nunca; sin embargo, estas no son hereditarias, solo de 10 a 15% de ellas pueden tener dicha causa. Por ello, todo paciente sano, tenga o no antecedentes, debe acudir a sistemas de prevención y despistaje, que proporcionen diagnósticos a tiempo.  

Algunos consideran que el uso de antitranspirantes causa cáncer, por ello el oncólogo aclaró que, si bien esta situación fue cierta en los años 80, en la actualidad, todos los productos son seguros. Recomendó que, antes de comprar dichos artículos, es importante revisar que estén avalados por el Colegio Internacional de Dermatólogos.

Igualmente, el doctor comentó que está comprobado que las señales satelitales y telefónicas no causan afecciones oncológicas, de manera que el uso de celulares no es un factor que aumente la posibilidad de desarrollarlas.

Atención completa

Para atender a los pacientes que afronta una enfermedad cancerosa, el doctor Celis enfatizó que el GMSP cuenta con un equipo multidisciplinario, que incluye: médico, cirujano, anestesiólogo y enfermero, todos especializados en oncología, así como también al profesional de la medicina del dolor, terapeuta, psicólogo, nutricionista, entre otros.

Del mismo modo, en la clínica se pueden realizar todos los estudios necesarios para diagnosticar la enfermedad como, por ejemplo, biopsias y evaluaciones de anatomía patológica, entre otros, mencionó el oncólogo.

El GMSP, apoyado por su casa matriz Keralty, trabaja para brindar la mejor atención a los pacientes en modernas instalaciones, quirófanos equipados con tecnología de punta, equipos médico y asistencial profesional de alta calidad, por lo que ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200. También se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o conectarse por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, Tik Tok, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Compartir noticia:

Suscríbete

Lo más leído

También puedes leer
RELACIONADOS

Se transan en la Bolsa Agrícola Bolpriaven las primeras operaciones de Contrato sobre Facturas

Este tipo de operaciones brindan seguridad y liquidez inmediata a pequeños, medianos y grandes productores y empresas de la cadena agroalimentaria por medio de sus facturas fiscales que sustentan el contrato.

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela

El gobierno colombiano declaró emergencia sanitaria tras registrar 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de año, situación que ha encendido las alertas sanitarias en la región fronteriza con Venezuela por el alto índice de letalidad de esta enfermedad viral hemorrágica.

La segunda temporada de ‘Wednesday’ ya tiene fecha de estreno

La segunda temporada de la serie ‘Wednesday’ se estrenará en dos partes, la primera el 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre, anunció este miércoles Netflix.

Mantenimiento en la subestación Las Flores favorece a más de 988 mil usuarios llaneros

En beneficio de 988 mil 900 usuarios de los estados Portuguesa y Barinas, la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) efectuó labores de mantenimiento preventivo y adecuaciones en la subestación Las Flores, ubicada en el municipio Guanare.