En un contexto de creciente tensión a solo días de las elecciones presidenciales del 28 de julio, se ha denunciado el bloqueo de acceso a varios portales de noticias en Venezuela. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otras organizaciones de derechos digitales, los principales proveedores de servicios de internet del país han restringido el acceso a las páginas web de TalCual, Runrunes, El Estímulo y la asociación civil Medianálisis desde el 22 de julio.
El SNTP señaló que este lunes, tres medios de comunicación fueron bloqueados en los principales ISP (proveedores de servicios de internet) de Venezuela: TalCual, Runrunes y El Estímulo. “Es una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información, a escasos seis días de las elecciones presidenciales”, denunció el sindicato en la red social X.
El bloqueo también alcanzó a la página web de la asociación civil Medianálisis. Víctor Amaya, director de TalCual, explicó que la página fue bloqueada aproximadamente a las 12:15 hora local (16:15 GMT) por seis proveedores de internet, entre ellos la estatal Cantv. “Esta es la primera vez que el portal web de TalCual es bloqueado”, afirmó Amaya, sugiriendo que la medida podría estar relacionada con el discurso de campaña del presidente Nicolás Maduro, quien busca la reelección y ha acusado a los medios de preparar operaciones mediáticas en su contra.
Luis Ernesto Blanco, director editorial de Runrunes, informó que el medio ya ha sufrido bloqueos en el pasado, coincidiendo con la publicación de trabajos de investigación y reportajes especiales. Blanco destacó que este lunes la restricción se intensificó para Runrunes. “En Venezuela desde hace años hemos visto una política de restricción del espacio informativo. No se trata de Runrunes solamente, sino de muchos portales informativos independientes e incluso de verificación”, agregó.
La ONG Espacio Público, a través de la red social X, indicó que desde el inicio de la campaña electoral el 4 de julio, han sido bloqueados diez portales de noticias y organizaciones sin fines de lucro. Por su parte, VE sin Filtro, otra ONG que monitorea la censura en internet, alertó que ya son 60 los medios de comunicación bloqueados en Venezuela. Solo este lunes, cinco portales fueron afectados por esta medida.
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el SNTP han expresado su preocupación y han alertado a la comunidad internacional sobre la situación. “Es una nueva arremetida en contra de la libertad de expresión. No más bloqueos”, sentenció el CNP en sus redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han proporcionado explicaciones sobre las causas de estos bloqueos, ni tampoco lo han hecho los proveedores privados de internet que implementaron la medida.