533 millones de usuarios de la red social Facebook han sido expuestos debido a que sus datos personales han sido robados y filtrados de forma gratuita en internet.
Se reporta de un gran peligro para los afectados, ya que cualquiera puede obtener esos datos y usarlos en actos como suplantación de identidad de esos usuarios. El robo afecta a usuarios de 106 países y entre la información filtrada están los identificadores de Facebook, sus números de celular, direcciones, biografías y en algunos casos la dirección de correo electrónico.
En Facebook afirman que la vulnerabilidad que provocó aquel robo masivo de datos ya se corrigió en agosto 2019 y hablaba de “datos viejos”, pero aún así la cantidad de datos filtrados es enorme y su validez sigue siendo una amenaza real para todos los afectados.
Esos datos parecen provenir de un robo que se produjo en abril de 2019 y que investigadores de la empresa de seguridad UpGuard descubrieron. Los datos estaban disponibles en un servidor público que tardó meses en ser detectado.
Aunque Facebook ha confirmado la reaparición en internet de estos antiguos datos personales obtenidos de manera ilegal en 2019 tras la denuncia realizada por Hudson Rock, hasta el momento la compañía solo ha mencionado que: “encontramos y arreglamos esta vulnerabilidad en agosto de ese año”.
Facebook se ha visto implicada en el pasado en numerosos escándalos relativos a su gestión de la privacidad, siendo el más sonado de ellos el de la consultora británica Cambridge Analytica, que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento con fines políticos.