Argumentando que los derechos de los trabajadores son irrenunciables, la Coalición Sindical en el estado Portuguesa, anunció que se mantendrán en la lucha exigiendo un salario digno, como mejores condiciones para los docentes en el país, rechazaron las pretensiones por parte del gobierno nacional sobre los anuncios sobre ajustes de sueldos y salarios así como llevarlos a bonos, eliminando la antigüedad y categorías alcanzadas, durante una reunión efectuada el pasado miércoles 24 de marzo.
Las organizaciones que agrupa a los profesionales de la docencia en la región, destacaron que “Los derechos de los trabajadores son irrenunciables”; en tal sentido los representantes de Site-Fetrasined, Sinep-Fetraenseñanza, Sinvemap-FVM, SPTD-Fetramagisterio, Sinditep-Fenatev y Sinadep, catalogaron como una falta de respeto el incremento de salario mínimo, recientemente anunciado por el ministro del Trabajo.-
“Le exigimos al ministro Eduado Piñate que debe a que antes del 01 de mayo, se siente y hable con las Federaciones, con el motivo de dialogar y fijar posición sobre el pliego petitorio que fue introducido ante el ministerio”. Sentenció Aura de Chávez Presidente de Fetramagisterio en la región.
Pablo Rangel, secretario de la Federación Venezolana de Maestros, rechazó la intención de bonificar el salario y esto es un insulto a los trabajadores del país. “Usted, que se dice presidente obrerista, le está dando una cachetada y limita nuestras esperanzas de que al jubilarnos nos puedan contabilizar una compensación justa. Rechazamos la pretensión del gobierno de querer pagar los salarios por la plataforma del Sistema Patria, y exigimos que todos esos bonos sean incluidos al salario de cada trabajador”.
Rangel, calificó como una acción de traición que asumió el representante de Sinafum, Orlando Pérez, al estar negociando con la administración de Maduro, a espaldas de la dirigencia sindical, una convención colectiva que no le favorece al magisterio venezolano y pretender que se bonifique el salario, cuando el objetivo en común es lograr que el salario sea digno y justo y se ajuste a lo que establece el artículo 91 de la Constitución de la República.
Por su parte Freddy Rodriguez de Sinditep-Fenatev, expresó que fue considerada como una buena decisión la suspensión del llamado a clases bajo la modalidad semipresencial a partir del mes de abril y exhortaron a padres, representantes, personal directivo, obrero y administrativo a no incorporarse a dichas actividades, al tiempo que alentaron a aquellos docentes que están participando en el plan “Cada familia una escuela” a incorporarse a la lucha por un mejor salario y reivindicaciones socio-económicas.
Finalmente, Iván Bravo, presidente de Site-Fetrasined, reiteró el llamado a las nueve federaciones del magisterio, cinco federaciones de los administrativos y las tres federaciones que agrupan a los obreros, así como a todos los sindicatos de la administración pública, tanto nacional y regional a unirse en la defensa de los derechos laborales y que el salario permita dignificar la calidad de vida para todos.
Con información de PDCTV.info