Los habitantes del Caserío La Lucía, Los Tanques y La Sabana en el municipio Araure del estado Portuguesa, deben caminar más de 3 kilómetros, bien sea para ir a trabajar o regresar a sus hogares, ya que el poco transporte que funciona en la semana de radicalización por el COVID-19, llegan hasta el peaje que está en la salida del municipio que colinda con el vecino estado Lara.
Estos sectores están en la zonas rurales de Araure, por lo que la requiere ir a sectores más más poblados a 20 minutos aproximadamente, para trabajar y comprar insumos, sin embargo, en las semanas radicalización, las autoridades no permiten a los transportistas llegar hasta estas comunidades, obligando a los habitantes a caminar desde sus casas hasta el peaje La Lucía para poder correr con suerte y tomar un autobús, que de paso cobra el pasaje completo.
María Vera, una de las afectadas, expresó que se exponen a ser atropellados en la carretera por cualquiera de los vehículos que transitan por allí, por otro lado, no hay disponibilidad de efectivo y es entendible que no permitan salir a las unidades, porque hay radicalización, pero esta zona pertenece a Araure, no al estado Lara.
Vera señaló, que cuando reclaman a los transportistas por el cobro del pasaje completo, estos muchas veces se molestan y amenazan con no llevarlos, por otro lado terminan caminando el doble y terminan más agotados de lo normal, “Esto es un acabo de vida”.
Por su parte Cándida Mendoza, señaló que es necesario trabajar para medianamente comer, es necesario que las autoridades hagan algo, porque quedamos en el limbo, en semana radical, la gente que va a Barquisimeto no viaja, pero nosotros no estamos en Barquisimeto estamos en Portuguesa, “El alcalde de Araure que haga algo porque no nos vamos a morir de la pandemia, sino de hambre”.
Mendoza alertó, “Aquí en estos caseríos todos nos conocemos, entonces la gente del CLAP, que hagan una lista para que permita que entre las busetas y nosotros no tengamos que caminar tanto, uno llega es cansado, para levantarse al día siguiente a la misma agonía”.